jueves, 25 de mayo de 2017

Tala de arboles

Tala de Arboles

Tala o deforestación es cuando los seres humanos eliminan o despejan grandes áreas de tierras forestales y ecosistemas relacionados para uso no forestal. Estos incluyen la limpieza para fines agrícolas, ganadería y uso urbano. En estos casos, los árboles nunca vuelven a plantarse. Algunos ejemplos de tala incluyen la conversión de los bosques en granjas, ranchos o uso urbano. La deforestación más concentrada ocurre en los bosques tropicales. Alrededor del 30% de la superficie terrestre de la Tierra está cubierta por bosques.
La tala se produce por múltiples razones: se cortan los árboles para ser utilizados para la construcción o vendidos como combustible, (a veces en forma de carbón o madera), mientras que la tierra aclarada se utiliza como pasto para el ganado y plantaciones. La remoción de árboles sin suficiente reforestación ha resultado en daños al hábitat, pérdida de la biodiversidad y aridez. Tiene efectos negativos en la biodegradación del dióxido de carbono atmosférico. La deforestación también se ha utilizado en la guerra para privar al enemigo de cobertura para sus fuerzas y también recursos vitales. Ejemplos modernos de esto fueron el uso del agente naranja por los militares británicos en Malasia durante la Emergencia Malaya y militares de los Estados Unidos en Vietnam durante la guerra de Vietnam. A partir de 2005, las tasas netas de deforestación han dejado de aumentar en países con un PIB per cápita de al menos 4.600 dólares. Las regiones deforestadas típicamente sufren erosión adversa significativa del suelo y frecuentemente se degradan en tierras baldías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario